X
Enviar el comprobante al correo campuscapacec@espol.edu.ec
Cheque certificado a nombre de FUNDESPOL
Tarjeta de débito/crédito
Diferido: Visa, Mastercard, American Express, Diners Club y Discover
Transferencias Bancarias
Razón social: FUNDESPOL
RUC: 0991398392001
Cuenta bancaria | Código SWIFT/BIC |
Cta. Cte. Banco Pacífico #4121171 | PACIECEGXXX |
Cta. Cte. Banco del Pichincha #3131094304 | PICHECEQXXX |
Cta. Cte. Banco Internacional #1450611190 | BINTECEQXXX |
Nuestras cuentas se encuentran en Ecuador y puedes verificarlas con el código SWIFT desde toda latinoamérica. Somos CapaCEC Latinoamérica.
1.1. Normativa de aplicación. Real Decreto 235/2013. Regulación de la certificación. Definiciones. Inmuebles obligados a la.
1.2. certificación. Responsables de la certificación. Régimen Sancionador.
2.1. Eficiencia y ahorro energético sector residencial. Agua caliente sanitaria. Calefacción. Refrigeración. Iluminación.
2.2. Electrodomésticos.
2.3. Eficiencia y ahorro energético sector Industrial. Motores eléctricos. Sistemas Hidráulicos. Instalaciones de Frío Industrial.
2.4. Cogeneración.
3.1. La toma de datos en el edificio. Preparación previa a la visita. Medición de variables.
3.2. Contenidos del certificado de eficiencia energética. Metodología de certificación. Procedimiento administrativo y costes.
3.3. Etiquetas de eficiencia energética.
4.1. Programa Calener.
4.2. Procedimiento simplificado Programa CEX3.
5.1. Caso práctico 1.
5.2. Caso práctico 2.
5.3. Caso práctico 3.
6.1. MAES de envolvente y cargas internas. MAES de sistema VAC.
6.2. MAES de operación y mantenimiento. MAES renovables.
Curso
Duración
|
25 horas
Modalidad
|
Virtual
Certificado
|
Aprobación
1.1. Normativa de aplicación. Real Decreto 235/2013. Regulación de la certificación. Definiciones. Inmuebles obligados a la.
1.2. certificación. Responsables de la certificación. Régimen Sancionador.
2.1. Eficiencia y ahorro energético sector residencial. Agua caliente sanitaria. Calefacción. Refrigeración. Iluminación.
2.2. Electrodomésticos.
2.3. Eficiencia y ahorro energético sector Industrial. Motores eléctricos. Sistemas Hidráulicos. Instalaciones de Frío Industrial.
2.4. Cogeneración.
3.1. La toma de datos en el edificio. Preparación previa a la visita. Medición de variables.
3.2. Contenidos del certificado de eficiencia energética. Metodología de certificación. Procedimiento administrativo y costes.
3.3. Etiquetas de eficiencia energética.
4.1. Programa Calener.
4.2. Procedimiento simplificado Programa CEX3.
5.1. Caso práctico 1.
5.2. Caso práctico 2.
5.3. Caso práctico 3.