X
Enviar el comprobante al correo campuscapacec@espol.edu.ec
Cheque certificado a nombre de FUNDESPOL
Tarjeta de débito/crédito
Diferido: Visa, Mastercard, American Express, Diners Club y Discover
Transferencias Bancarias
Razón social: FUNDESPOL
RUC: 0991398392001
Cuenta bancaria | Código SWIFT/BIC |
Cta. Cte. Banco Pacífico #4121171 | PACIECEGXXX |
Cta. Cte. Banco del Pichincha #3131094304 | PICHECEQXXX |
Cta. Cte. Banco Internacional #1450611190 | BINTECEQXXX |
Nuestras cuentas se encuentran en Ecuador y puedes verificarlas con el código SWIFT desde toda latinoamérica. Somos CapaCEC Latinoamérica.
1.1. Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
1.2. Cifrado. Redes privadas virtuales.
2.1. Características.
2.2. Conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
2.3. Arquitecturas y topologías de redes de transmisión y transporte.
3.1. Datos y señales.
3.2. Unidades de medida.
3.3. Medios de transmisión.
3.4. Efectos no deseados.
4.1. Modems. Multiplexores. Concentradores.
4.2. Otros dispositivos (Procesadores de comunicaciones, Convertidores de protocolos).
5.1. Instalación física y mecánica de equipos (armarios, fijaciones, distribución de cableado y condiciones ambientales, entre otros).
5.2. Alimentación y procedimientos de seguridad asociados.
5.3. Elementos auxiliares (sistemas de alimentación ininterrumpida, aire acondicionado y baterías, entre otros).
5.4. Normativas de seguridad en instalaciones de equipos electrónicos.
6.1. Pruebas funcionales de unidad y sistema.
6.2. Configuración de interfaces y servicios de transporte.
6.3. Herramientas de gestión remota: características funcionales y de operación.
6.4. Interfaz gráfica de usuario. Funciones que soporta y descripción de la interfaz.¡.
6.5. Otros métodos de operación. Línea de comando.
Curso
Duración
|
100 horas
Modalidad
|
Virtual
Certificado
|
Aprobación
1.1. Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.
1.2. Cifrado. Redes privadas virtuales.
2.1. Características.
2.2. Conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
2.3. Arquitecturas y topologías de redes de transmisión y transporte.
3.1. Datos y señales.
3.2. Unidades de medida.
3.3. Medios de transmisión.
3.4. Efectos no deseados.
4.1. Modems. Multiplexores. Concentradores.
4.2. Otros dispositivos (Procesadores de comunicaciones, Convertidores de protocolos).
5.1. Instalación física y mecánica de equipos (armarios, fijaciones, distribución de cableado y condiciones ambientales, entre otros).
5.2. Alimentación y procedimientos de seguridad asociados.
5.3. Elementos auxiliares (sistemas de alimentación ininterrumpida, aire acondicionado y baterías, entre otros).
5.4. Normativas de seguridad en instalaciones de equipos electrónicos.